Se ha descrito sólo una reacción en la que interviene el FAD: la deshidrogenación del succinato para producir fumarato, en el ciclo de Krebs (Capítulo 8). Al igual que el NAD+, el FAD es cofactor de algunas deshidrogenasas. Cuando interviene en una reacción, pasa de la forma oxidada, FAD, a la reducida, FADH2, recibiendo un par de electrones del sustrato de la enzima. En este caso cada electrón va acompañado de un protón, es decir los electrones pasan formando parte de átomos de hidrógeno. Los electrones así obtenidos serán donados a la cadena respiratoria de la forma en la que se describe en el Capítulo 8.
El FAD, como el NAD+, es un dinucleótido, su nombre son las siglas, en inglés, del compuesto dinucleótido de flavina y adenina (falavin denin dinucleotide). De acuerdo al nombre, uno de los nucleótidos que constituyen al FAD es el de adenina. (Figura 9.1).
El otro nucleótido que integra al FAD tiene como base nitrogenada a un compuesto que se conoce con el nombre de riboflavina o vitamina B2. La estructura de la riboflavina se tiene en 9.5.

9.5
La riboflavina es otra de las vitaminas necesarias para el buen funcionamiento del organismo humano. Se encuentra en la mayoría de los alimentos, pero es más abundante en la leche y los productos cárnicos.
La deficiencia de riboflavina (arriboflavinosis) produce vascularización corneal, lesiones de la piel en las comisuras de la boca y sobre la cara, nariz y escroto.
Arriba de los anillos se encuentran cinco carbonos, cuatro de los cuales se encuentran unidos a un OH, es decir, es un derivado de la ribosa (pentosa). Si a este grupo se le agrega una molécula de Pi, se tiene un nucleótido de flavina. Si se une un nucleótido de flavina, con otro de adenina, se tiene la estructura del FAD, la cual, al recibir 2 átomos de hidrógeno, se convierte en FADH2. En la Figura 9.5 se observan estas fórmulas: a la estructura del FADH2 se le ha agregado una R, para indicar el resto de la fórmula, la cual no varía con respecto a la del FAD.

Figura 9.5 Estructura del FAD y del FADH2. (Figura elaborada por el autor).
En la Figura 9.5 se aprecia cómo cambian de posición las dobles ligaduras de la estructura de la riboflavina al recibir el par de hidrógenos.
En la Figura 9.6 se aprecia la forma en que el FAD se convierte en FADH2 al recibir un par de electrones.