Estructura y función de la coenzima A

Un compuesto que aparece en dos reacciones consideradas en el Capítulo 8, es la coenzima A o CoA-SH. En la reacción que se muestra en la Figura 8.17, se observa que este compuesto interviene en la descarboxilación del piruvato, para producir ácido acético; pero éste no permanece libre, se une a la CoA-SH como un grupo acetilo, con la producción de una molécula de agua. La función de la coenzima A es la de servir como transportador de grupos acilo en varias reacciones enzimáticas. El sulfhidrilo de la coenzima reacciona con el carboxilo del ácido para producir acil - S - CoA y agua tal y como se aprecia en 9.9.


Formula 9.9.jpg

9.9


La coenzima A está formada por la unión de las siguientes moléculas: ribosa - 3 - fosfato, adenina, dos ácido fosfórico, ácido pantoténico, y b - mercapto - etil - amina.

 

El ácido pantoténico es otra vitamina. Se encuentra presente prácticamente en todos los alimentos, especialmente en hígado, carne, cereales, leche, huevos y vegetales frescos. Por ello es muy raro observar una enfermedad producida por su deficiencia. En la Figura 9.7 se muestra la estructura de la coenzima A.

Figura 9.7 good.jpg

Figura 9.7 Estructura de la Coenzima A. (Figura elaborada por el autor).