El ciclo del ATP

Como ya se ha mencionado anteriormente, en otras partes de esta obra, la energía liberada durante el catabolismo no es usada directamente por el anabolismo, hay un intermediario: el trifosfato de adenosina (ATP), el cual es sintetizado a partir del difosfato de adenosina mediante una reacción endergónica. Cuando el ATP se hidroliza a ADP libera la energía química almacenada que es usada por las reacciones anabólicas. Ver la Figura 7.5. (También se recomienda ver el Capítulo 1 en donde se estudian los principios de la Bioenergética).

 

El ATP, que es sintetizado durante las reacciones catabólicas, no sólo es usado para impulsar las reacciones anabólicas (biosíntesis); hay otros procesos endergónicos que lo requieren: el transporte activo (ver el Capítulo 2), las proteínas contráctiles que son las responsables del movimiento requieren de ATP y el procesamiento de la información genética.

 

Para que la vida de un individuo pueda sustentarse tiene que destruir moléculas complejas. ¿Cuántos seres vivos (vacas, cerdos, zanahorias etc.), hemos degradado (convertido a CO2 y agua), a lo largo de nuestra existencia, con el objeto de mantener organizados unos cuantos kilogramos de la materia de que estamos hechos?