Cofactores enzimáticos

Algunas enzimas para ser activas, es decir, para hacer su función de catalizadores, requieren estar unidas a una molécula no proteica, que puede ser desde un ion metálico, hasta una molécula orgánica. Estos compuestos, dependiendo de algunas características específicas, han recibido varios nombres: grupo prostético, cofactor o coenzima.

 

La función de la mayoría de las vitaminas y de muchos iones que existen en nuestro organismo, es precisamente la de servir como cofactores de determinadas enzimas. Los humanos hemos perdido la capacidad de sintetizar muchas vitaminas y por lo tanto tienen que ser ingeridas en los alimentos. Cuando la dieta no proporciona una determinada vitamina una o varias enzimas no pueden funcionar adecuadamente y como consecuencia se va a alterar alguna vía metabólica, produciéndose un mal funcionamiento del organismo, es decir alguna enfermedad. El problema se resuelve cuando el paciente recibe una dosis adecuada de la vitamina que le hacía falta. En este libro se verá la estructura y función que desempeña cada cofactor en diferentes capítulos, a lo largo de la obra, en relación con las vías metabólicas que se analizarán más tarde.

 

A la enzima unida a su cofactor y por lo tanto funcional (catalítica), se le llama holoenzima. Si por algún método físico o químico se separa la enzima del cofactor, a la parte proteica resultante se le llama apoenzima. Al cofactor separado de la enzima también se le llama grupo prostético. Hay que hacer notar que la apoenzima no tiene actividad catalítica Figura 6.2.