De manera tradicional, a las enzimas se les ha puesto en nombre del sustrato sobre el que actúan terminado en "asa", por ejemplo, la palabra sacarasa es el nombre de una enzima cuyo sustrato es la sacarosa, una peptidasa se refiere a una enzima que tiene como sustrato a péptidos y la lipasa degrada lípidos. Sin embargo esta forma de llamar a las enzimas es poco formal y se presta a muchas confusiones, puede haber dos enzimas diferentes que tengan un mismo sustrato y por lo tanto llevarían el mismo nombre.
Existe una clasificación internacional de las enzimas, la cual se basa en el tipo de reacción que catalizan, a continuación se presentan de manera simplificada los principales grupos de enzimas que existen:
1: Oxidoreductasas: Este tipo de enzimas catalizan la transferencia de electrones de un compuesto a otro. Casi siempre los electrones van acompañados de protones. Fórmula 6.2 y Figura 6.3.

6.2
2: Transferasas: La reacción que catalizan estas enzimas es la de transferir un grupo químico de un compuesto a otro. Fórmula 6.3 y Figura 6.4.

6.3
3: Hidrolasas: Como su nombre lo dice, estas enzimas catalizan reacciones de hidrólisis. Ecuación 6.4 y Figura 6.5.

6.4
4: Liasas: Las enzimas de este tipo agregan (o sustraen), grupos químicos a dobles ligaduras. Ecuación 6.5 y Figura 6.6.

6.5
5: Isomerasas: Estas enzimas transforman un compuesto en alguno de sus isómeros. (Recuerde que los isómeros son compuestos que tienen los mismos átomos pero diferente arreglo en el espacio). En la Ecuación 6.6 se representa la conversión de la glucosa en fructosa.

6.6
6: Ligasas: Estas enzimas forman uniones covalentes entre dos compuestos, la reacción es endergónica y requieren de la ruptura de moléculas de ATP que proporcionen energía. Ecuación 6.7 y Figura 6.7.

6.7