LIBRO ELECTRÓNICO DE BIOQUÍMICA
Juan José Martínez Guerra
Navegación del sitio
[Omitir]
Portada
Acerca del autor
Presentación
Capítulo 1: Bioenergética
Bioenergética
¿Qué es la bioenergética?
Energía cinética
Energía potencial
Otras formas de energía
Conversión de un tipo de energía en otro
La ley de la conservación de la materia y la energía
El significado del símbolo Δ
Procesos exergónicos y endergónicos
Relación entre procesos exergónicos y endergónicos
La segunda ley de la termodinámica
Entropía
Energía Libre
Cambios de energía libre durante los procesos exergónicos y endergónicos
Cambios de energía libre como criterios de reversibilidad y expontaneidad de un proceso
Termodinámica de los seres vivos
Transductores
El ATP y la bioenergética
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 2: Agua y transporte de solutos
Agua y transporte de solutos
Potencial hídrico
Difusión
Ósmosis
Presión osmótica
Potencial osmótico y potencial de presión
Imbibición
Soluciones isotónicas, hipotónicas e hipertónicas
Estructura y función de las membranas biológicas
Paso del agua a través de las membranas biológicas
Selectividad de las membranas biológicas
Transporte mediado pasivo
Criterios para distinguir entre la difusión y el transporte mediado
Transporte activo
Criterios para distinguir entre el transporte mediado pasivo y el activo
Traslocación de grupo
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 3: pH y soluciones amortiguadoras
pH y soluciones amortiguadoras
Constante de equilibrio
Logaritmos
Concepto de pK
Ácidos y bases
Producto iónico del agua
Escala de pH
Titulación de un ácido débil
Ecuación de Henderson Hasselbach
Curvas de titulación
Soluciones amortiguadoras
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 4: Aminoácidos y Péptidos
Aminoácidos y péptidos
Definición de Aminoácido
Clasificación de los Aminoácidos
Los aminoácidos son anfólitos
Curvas de titulación de los aminoácidos
Electroforesis
Formación del enlace peptídico
Secuencia de aminoácidos en los péptidos y las proteínas
Hidrólisis de los péptidos
Formación de puentes disulfuro
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 5: Estructura y función de las proteínas
Estructura y función de las proteínas
Función y clasificación de las proteínas
Algunos métodos para purificar proteínas
Estructura primaria de las proteínas
Estructura secundaria de las proteínas
Estructura de hojas plegadas (β -hélice)
Estructura del colágeno
Estructura terciaria de las proteínas
Estructura cuaternaria de las proteínas
Desnaturalización de las proteínas
Enfermedades producidas por proteínas anormales
Árboles genealógicos moleculares
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 6: Enzimas.
Enzimas
Características de las reacciones catalizadas por enzimas.
Cofactores enzimáticos.
Clasificación de las enzimas.
Mecanismo de acción de un catalizador.
Cinética enzimática.
Ecuación de Michaelis - Menten.
Efecto del pH y la temperatura sobre la actividad de las enzimas.
Actividad enzimática.
Estructura tridimensional de las enzimas
Inhibidores enzimáticos
Vías metabólicas y su regulación
Estructura y cinética de las enzimas alostéricas
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 7: Metabolismo.
Metabolismo
Catabolismo y anabolismo
Respiración
El ciclo del ATP
Fotosíntesis
Ciclo del carbono, oxígeno e hidrógeno
Los estados del catabolismo
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 8: Catabolismo de glucosa, ciclo de Krebs y Cadena respiratoria
Catabolismo de glucosa, ciclo de Krebs y cadena respiratoria
Estructura de los carbohidratos
Estructura y función de la glucosa
Estructura de la fructosa
Degradación de la glucosa hasta ácido pirúvico
Estructura de la Mitocondria
Descarboxilación del piruvato
Reacción global de glucosa hasta acetíl - S - CoA
Ciclo de Krebs
Ecuación global del ciclo de Krebs
Transporte de electrones en la mitocondria
Resumen del Capítulo
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 9: Aspectos importantes relacionados con la glucólisis, ciclo de Krebs y Cadena respiratoria
Aspectos importantes relacionados con la glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria.
Vitaminas y minerales
Estructura y función del NAD+
Estructura y función del FAD
Algunos componentes de la cadena respiratoria
Estructura y función de la coenzima A
Estructura y función de la tiamina
Compuestos inorgánicos requeridos como cofactores
Mecanismo de la fosforilación oxidativa
Algunos inhibidores
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 10: La vía de las pentosas
La vía de las pentosas
Funciones de la vía de las pentosas
Reacciones de la vía de las pentosas
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 11: Biosíntesis de Glucosa
Biosíntesis de glucosa
Fotosíntesis
Biosíntesis de glucosa a partir de piruvato
Regulación de la síntesis y la degradación de glucosa
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 12: Otras vías metabólicas de carbohidratos
Otras vías metabólicas de carbohidratos
Fermentación
El ciclo de Cori
Estructura y función del almidón, el glucógeno y la celulosa
Estructura y función de la lactosa y de la sacarosa
Digestión y absorción de carbohidratos
Biosíntesis de glucógeno
Degradación de glucógeno en el hígado
Acción de la adrenalina sobre la síntesis y degradación del glucógeno hepático
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 13: Estructura, catabolismo y anabolismo de los lípidos
Estructura, catabolismo y anabolismo de los lípidos
Función de los lípidos
Clasificación de los lípidos
Estructura de los ácidos grasos
Estructura de los triacilgliceroles
Estructura de los fosfolípidos
Estructura de los esfingolípidos
Estructura de las ceras
Estructura de los terpenos
Estructura de los esteroides
Estructura de las prostaglandinas
β - oxidación de los ácidos grasos saturados
Cuerpos cetónicos
Biosíntesis de los ácidos grasos saturados
Biosíntesis del lanosterol
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 14: Catabolismo y anabolismo de aminoácidos
Catabolismo y anabolismo de aminoácidos
Reacciones de transaminación
Vitamina B6
Transformación del α - cetoglutarato en ácido glutámico
Reacción de desanimación oxidativa
Excreción de nitrógeno en los animales amonotélicos
Ciclo de la urea
Caminos que pueden seguir los esqueletos de carbono producidos a partir de los aminoácidos
Biosíntesis de la serotonina a partir del triptofano
El ciclo del nitrógeno
Biosíntesis de aminoácidos
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Capítulo 15: Bioquímica Genética
Bioquímica genética
Estructura de los nucleótidos
Polirribonucleótidos y polidesoxirribonucleótidos
Estructura del ADN
Estructura del ácido ribonucleico (ARN)
Diferentes tipos de ARN
El ADN como almacén de la información
Duplicación del ADN
Transcripción
Traducción
El código genético
Recursos externos recomendados
Autoevaluación
Autoevaluación
Anterior
Siguiente
Lista
Preguntas sobre aminoácidos y péptidos
Juan José Martínez Guerra
1
Un aminoácido es:
(1 point)
Un polialcohol con un grupo amino
Un compuesto que tiene un grupo amino y al menos un carboxilo
Un polialcohol ácido
Un amino unodo a una cetona
2
Un aminoácido es diferente de otro por:
(1 point)
El número de aminos que tiene
El número de grupos ácidos que contiene
La estructura del grupo R
Ninguna de las anteriores es correcta
3
Solo una de las siguientes frases es verdadera:
(1 point)
La mayoría de las proteínas está formada por la unión de 20 aminoácidos diferentes
La mayoría de las proteínas está formada por la unión de 10 aminoácidos diferentes
Aparte de aminoácidos, las proteínas por lo general también estan constituidas por lípidos
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta
4
Los siguientes son grupos en los que se clasifican los aminoácidos, menos:
(1 point)
Aminoácidos con grupo R no polar
Aminoácidos con grupo R polar
Aminoácidos con grupo R ácido
A
minoácidos con grupo R anfótero
5
A los aminoácidos ácidos también se les llama:
(1 point)
Aminoácidos con grupo R cargado positivamente
Aminoácidos con grupo R cargado negativamente
Aminoácidos con grupo R sin carga.
Ninguna de las anteriores es correcta
6
A los aminoácidos con grupo R cargado positivamente también se les llama:
(1 point)
Aminoácidos ácidos
Aminoácidos básicos
Aminoácidos anfotéricos
Ninguna de las preguntas es correcta
7
Un anfótero es un compuesto que:
(1 point)
Un compuesto alcalino
Un compuesto ácido
Un compuesto que dona protones
Ninguna de las anteriores es correcta
8
La mayoria de los aminoácidos disueltos en un medio con pH fisiológico tienen una carga:
(1 point)
Positiva
Negativa
0
9
La mayoría de los aminoácidos disueltos en un medio con un pH muy alcalino se encuentran con carga:
(1 point)
Positiva
Negativa
Sin carga
10
¿Cuál es la respuesta correcta?
(1 point)
Para formar el enlace peptídico reacciona el carboxilo de un amino ácido con el amino de otro
Para formar el enlace peptídico reacciona el carboxilo de un aminoácido con el carboxilo de otro
Para formar el enlace peptídico reacciona el amino de un aminoácido con el amino de otro
Ninguna de las frases anteriores es correcta
[Regresar al inicio]