La región B de la Figura 3.8, en donde se muestra la curva de titulación de un ácido, cerca de la región en donde pH = pK, y por lo tanto, [HA] = [A-]De tal manera que una solución amortiguadora, también llamada buffer o tampón, se prepara mezclando partes iguales, o casi iguales, de un ácido débil con alguna de sus sales. Estas soluciones tienen la propiedad de que su pH, dentro de ciertos límites, no cambia, aun y cuando se les agreguen ácidos o bases fuertes, muestra otro aspecto de suma importancia. Alrededor de este punto, el pH no cambia, aun y cuando se agreguen “altas” concentraciones de álcali, (moviéndose hacia la derecha del eje x), o de ácido, (moviéndose hacia la izquierda del eje x). .
¿A qué se debe que una solución en donde se encuentran concentraciones, más o menos iguales, de un ácido débil y algunas de sus sales, resistan el cambio de pH?
Hay que recordar que el pH es una medida de la concentración de protones, y que de acuerdo a la ecuación de Henderson – Hasselbach, si se diluye un ácido débil con una cantidad igual de su sal, el pH del medio va a ser igual al del pK. También es cierto que en estas condiciones la concentración de la sal es igual a la del ácido.
Cuando se agrega un ácido fuerte, HX, a esta solución ocurre lo siguiente Fig.3.9:
1. El ácido se disocia: HX ----------> H+ + X- y el aumento de protones tiende a producir una baja en el valor del pH de la solución, (Fig. 3.9.2).
2. Los protones liberados reaccionan con la sal del ácido débil, para producir ácido sin disociar: H+ + A- -------------> HA. De tal forma que la concentración de protones no cambia y por lo tanto el pH se mantiene constante. (3.9.3 y 3.9.4).

Fig. 3.9 Mecanismo mediante el cual una solución amortiguadora regula el pH cuando se le agrega un ácido. (Figura elaborada por el autor).
Cuando se agrega una base fuerte, YOH, al buffer, ocurre lo siguiente, (Fig. 3.10):
1. La base se disocia: YOH ------> Y+ + OH-, y las moléculas de OH- reaccionan con los protones: OH- + H+ ---------------------> H2O. La disminución de protones tiende a producir un aumento en el pH, (Fig. 3.10.2).
2. El ácido sin disociar, HA, se disocia: HA --------------> H+ + A- , y los protones producidos compensan a los que reaccionaron, por lo que su concentración no cambia y por tanto tampoco el pH, (Fig. 3.10.3 y 3.10.4).

Fig. 3.10 Mecanismo mediante el cual una solución amortiguadora regula el pH cuando se le agrega una base.(Figura elaborada por el autor).