El agua que pasa de una región menos concentrada hacia una con mayor concentración, durante el proceso de la ósmosis, desarrolla un trabajo utilizando el potencial hídrico (energía libre).
En la Figura 2.6 se aprecia otro hecho interesante: antes del equilibrio la concentración de soluto es mayor en B, que en A, y por consecuencia, el potencial hídrico es más alto en A. Cuando se alcanza el equilibrio, tanto la concentración como el potencial hídrico son iguales, pero se observa un mayor volumen en B, con respecto a A. Esto quiere decir que la solución, en el compartimento A, está ejerciendo una presión hacia el líquido contenido en B, lo cual le permite vencer la gravedad y elevarse. Esta presión no existía en el estado inicial, pues el volumen del agua en los dos compartimentos era el mismo.
La presión que se manifiesta cuando ocurre un fenómeno osmótico se llama presión osmótica.