1. El transporte mediado tiene una cinética de saturación. Para que las moléculas de soluto puedan pasar a través de la membrana requieren unirse al acarreador, y éste no puede unir a todas juntas. Cuando hay bajas concentraciones de soluto, muchas moléculas de acarreador, en un lapso de tiempo determinado, permanecen desocupadas. En estas condiciones la velocidad de transporte es proporcional a la concentración de solutos. A medida que aumenta la concentración de soluto, cada vez más moléculas de acarreador están ocupadas. Hay una concentración de soluto, arriba de la cual, todos los acarreadores disponibles están ocupados en cualquier momento y en este punto la velocidad de transporte se mantiene constante, independientemente de la concentración de soluto. En la difusión, al no haber acarreadores, la velocidad de transporte es proporcional a cualquier concentración de soluto.
2. La segunda característica del transporte mediado, es su especificidad, que no se encuentra en los fenómenos de difusión.
3. Por último, el transporte mediado puede ser inhibido competitivamente, utilizando compuestos que sean muy parecidos químicamente a la substancia que se transporta. Estos inhibidores pueden unirse al acarreador en el sitio específico, impidiendo la entrada del verdadero soluto.