Autoevaluación

Siguiente

Evaluación de agua y transporte de solutos
Juan José Martínez Guerra
Para cada pregunta escoger la respuesta correcta.


1
Cuando una masa de agua se desplaza espontáneamente de una región A a una región B: (1 point)
Se efectúa un proceso endergónico.
Se realiza un proceso exergónico.
Se requiere suministrar energía.
El agua en la región B tiene más energía.
   
2
Cuando el agua se mueve en contra de un gradiente de energía de una región A hacia una B: (1 point)
Se efectúa un proceso endergónico.
Se realiza un proceso exergónico.
Se libera energía.
El agua en la región A tiene más energía.
   
3
El potencial químico de una sustancia: (1 point)
Es la entropía, por mol, que tiene almacenada y es una medida de su capacidad de desplazamiento.
Es la energía libre, por mol, que tiene almacenada y es una medida de su capacidad de desplazamiento.
Es la energía calorífica, por mol, que tiene almacenada y es una medida de su capacidad de desplazamiento.
Es la energía potencial, por mol, que tiene almacenada y es una medida de su capacidad de desplazamiento.
   
4
El agua tiende a moverse, espontáneamente (exergónicamente), de una región en donde: (1 point)
Su potencial hídrico es menor, a otra, en donde este valor es mayor.
El potencial hídrico es igual a la región hacia la que se va a desplazar.
Su potencial hídrico es mayor, a otra, en donde este valor es menor.
Ninguna de las frases anteriores es verdadera.
   
5
El potencial hídrico del agua ultra pura que se encuentra a presión atmosférica tiene un valor: (1 point)
Mayor que cero.
Menor que cero.
Igual a cero.
   
6
Cuando existe la presencia de alguna molécula disuelta en el agua (soluto) y la presión es la atmosférica, el potencial hídrico tiene un valor: (1 point)
Mayor que cero.
Menor que cero.
Igual a cero.
   
7
Si a una solución se le aumenta la presión por encima de la atmosférica, el valor del potencial hídrico tiene un valor: (1 point)
Mayor que cero.
Menor que cero.
Igual a cero.
   
8
La difusión es un fenómeno que se observa cuando: (1 point)
Las moléculas de un soluto, en un estado inicial, se encuentran a diferente concentración en dos regiones de la solución.
Las moléculas de un soluto, en un estado inicial, se encuentran a igual concentración en dos regiones de la solución.
Las moléculas de un soluto, en un estado inicial, se encuentran a igual concentración, separadas por una membrana semipermeable.
Las moléculas de un soluto, en un estado inicial, se encuentran a igual concentración, separadas por una membrana impermeable.
   
9
Durante el proceso de la difusión: (1 point)
Las partículas disueltas se desplazan de la región menos concentrada a la de mayor concentración hasta que, en el estado final, la concentración es igual en todas las regiones del espacio por donde se pueden mover libremente las moléculas de soluto.
Las partículas disueltas se desplazan de la región más concentrada a la de menor concentración debido a las cargas eléctricas que producen los poros de la membrana semipermeable.
Las partículas disueltas se desplazan de la región más concentrada a la de menor concentración hasta que, en el estado final, la concentración es igual en todas las regiones del espacio por donde se pueden mover libremente las moléculas de soluto.
Las partículas disueltas se desplazan de la región menos concentrada a la de mayor concentración, debido a las cargas eléctricas que producen los poros de la membrana semipermeable.
   
10
La difusión: (1 point)
Para efectuarse requiere estar acoplada a un proceso exergónico.
Es un proceso no espontáneo.
Es un proceso endergónico.
Es un proceso exergónico.
   
11
El proceso de difusión ocurre espontáneamente de una región A hacia una región B, cuando el potencial hídrico Ψ: (1 point)
Ψ A = Ψ B.
Ψ A < Ψ B.
Ψ A > Ψ B.
   
12
Cuando ocurre el proceso de la difusión, el soluto: (1 point)
Tiende a moverse de una región en donde es menor su concentración hacia una en donde es mayor.
Tiende a moverse de una región en donde es mayor su concentración hacia una en donde es menor.
Permanece inmóvil, lo que se mueve es el solvente.
   
13
El proceso de la osmosis se presenta cuando: (1 point)
Dos masas de agua con diferentes concentraciones de solutos están separadas por una membrana semipermeable, que no permite el paso de moléculas de soluto, pero sí de solvente.
Dos masas de agua con concentraciones iguales de solutos están separadas por una membrana semipermeable, que no permite el paso de moléculas de soluto, pero sí de solvente.
Dos masas de agua con diferentes concentraciones de solutos están separadas por una membrana permeable, que no permite el paso de moléculas de soluto, pero sí de solvente.
Dos masas de agua con concentraciones iguales de solutos están separadas por una membrana permeable, que no permite el paso de moléculas de solvente, pero sí de soluto.
   
14
La ósmosis es un proceso: (1 point)
Endergónico.
Que ocurre no espontáneamente.
Que ocurre espontáneamente.
   
15
Cuando una masa de agua se mueve del compartimiento B hacia el A, en contra de un gradiente de concentración: (1 point)
La entropía del sistema disminuye.
La energía libre del sistema aumenta.
Se requiere que antes ocurra un proceso exergónico.
Todas las anteriores son verdaderas.
   
16
A una solución menos concentrada que el interior de una célula se le llama: (1 point)
Solución hipotónica.
Solución hipertónica.
Solución isotónica.
   
17
A una solución más concentrada que el interior de una célula se le llama: (1 point)
Solución hipotónica.
Solución hipertónica.
Solución isotónica.
   
18
A una solución igual de concentrada que el interior de una célula se le llama: (1 point)
Solución hipotónica.
Solución hipertónica.
Solución isotónica.
   
19
Cuando una célula se introduce en una solución hipotónica, el potencial hídrico, Ψ : (1 point)
Es más alto en el exterior que en el interior y el agua entra a la célula.
Es más alto en el interior que en el exterior y el agua entra a la célula.
Es más alto en el exterior que en el interior y el agua sale de la célula.
Es más alto en el interior que en el exterior y el agua sale de la célula.
   
20
El efecto producido al introducir una célula en una solución hipertónica es: (1 point)
La pérdida de agua.
La ganancia de agua.
No hay cambio en la proporción de agua.
   
21
Las membranas biológicas: (1 point)
Son selectivas, es decir, diferencialmente permeables: pueden existir en un lado de la membrana dos moléculas muy parecidas en tamaño y carga, y sin embargo una puede pasar y la otra no.
Son capaces de efectuar transporte de solutos en contra de un gradiente de concentración: partiendo de un estado inicial, en el que hay igual concentración en uno y otro lado de la membrana, se llega a un estado final, en el que una molécula disuelta está más concentrada en uno de los lados.
Presentan una cinética de saturación: a bajas concentraciones de soluto, la velocidad de transporte es proporcional a la concentración. Pero a altas concentraciones, la velocidad es independiente de la concentración de soluto.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
   
22
Todas las membranas que se encuentran en las células están constituidas fundamentalmente por: (1 point)
Proteínas, fosfolípidos y en menor cantidad por carbohidratos.
Exclusivamente proteínas y fosfolípidos.
Solamente fosfolípidos.
Solamente proteínas.
Solamente celulosa.
   
23
Los fosfolípidos están compuestos por: (1 point)
Un ácido graso unido a una molécula de glicerol. El tercer átomo de carbono del glicerol está unido a un residuo de ácido fosfórico, el cual, a su vez, está ligado a un alcohol nitrogenado que es diferente en cada tipo de fosfolípido.
Dos ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol. El tercer átomo de carbono del glicerol está unido a un residuo de ácido fosfórico, el cual, a su vez, está ligado a un alcohol nitrogenado que es diferente en cada tipo de fosfolípido.
Dos ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol. El tercer átomo de carbono del glicerol está unido a un residuo de serina que a su vez está ligado a un alcohol nitrogenado que es diferente en cada tipo de fosfolípido.
Tres ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol.
   
24
Otra forma de llamar a un compuesto hidrofóbico es: (1 point)
Compuesto polar.
Compuesto apolar.
   
25
A las moléculas que tienen en su estructura una parte hidrofílica y otra hidrófoba, se les conoce como: (1 point)
Moléculas polares.
Moléculas apolares.
Moléculas amfipáticas.
Moléculas híbridas.
   
26
Estos compuestos son amfipáticos: (1 point)
Esteroides.
Triacilgliceroles.
Carbohidratos.
Fosfolípidos.
   
27
En una membrana biológica: (1 point)
Las proteínas están unidas entre sí por enlaces covalentes.
Los fosfolípidos están unidos a las proteínas mediante enlaces covalentes.
Los fosfolípidos están unidos entre sí por enlaces covalentes.
Los fosfolípidos no están unidos entre sí por enlaces covalentes.
   
28
La selectividad es un atributo de las membranas biológicas, que es conferido por: (1 point)
Algunos de los carbohidratos que las constituyen.
Algunas de las proteínas que las constituyen.
Algunos de los fosfolípidos que las constituyen.
El colesterol unido a las membranas.
   
29
Los acarreadores son: (1 point)
Carbohidratos.
Lípidos.
Proteínas.
Fosfolípidos.
   
30
En el transporte mediado pasivo: (1 point)
Ni el soluto ni el acarreador sufren modificaciones químicas en este proceso. El primero es transportado de un compartimiento a otro, el segundo retorna a su estado original y puede volver a iniciar un ciclo.
El acarreador es muy específico para la molécula de soluto que puede unir. Tiene un sitio que le permite unir reversiblemente moléculas de un soluto y no de otros, aunque sean moléculas muy semejantes.
El soluto no puede atravesar libremente la membrana, generalmente son moléculas hidrofílicas, que son rechazadas por la fase hidrofóbica de la membrana.
Todas las afirmaciones anteriores son correctas.
Ninguna de las afirmaciones anteriores son correctas.
   
31
A cualquier tipo de transporte que ocurre a través de una membrana biológica, mediante un acarreador, se le llama: (1 point)
Transporte no mediado.
Transporte mediado.
Difusión.
Transporte activo.
   
32
En el transporte mediado activo: (1 point)
El acarreador no puede transportar material de una región menos concentrada hacia una más concentrada.
Se sintetiza ATP.
Se sintetiza GTP.
El acarreador puede transportar material de una región menos concentrada hacia una más concentrada.
   
33
En transporte mediado pasivo: (1 point)
El acarreador no puede transportar material de una región menos concentrada hacia una más concentrada.
Se sintetiza ATP.
Se sintetiza GTP.
El acarreador puede transportar material de una región menos concentrada hacia una más concentrada.
   
34
Para que se realice el transporte activo se requiere de: (1 point)
La síntesis de ATP.
La hidrólisis de ATP.
La síntesis de GTP.
La hidrólisis de GTP.