Estructura de los nucleótidos

Son tres las moléculas que, al unirse, conforman un nucleótido: una pentosa, ácido fosfórico y una base nitrogenada.



La pentosa puede ser ribosa, en cuyo caso el nucleótido se llama ribonucleótido, o desoxiribosa que forma los desoxiribonucleótidos. En la desoxiribosa, el OH del carbono 2 ha sido sustituido por un H, la ribosa tiene un OH en ese átomo de carbono. (Figura 15.1).


Figura 15.1 good.jpg

Figura 15.1 Estructura de la ribosa y de la desoxirribosa. (Figura elaborada por el autor).

Otras de las moléculas que forman a los nucleótidos son las bases nitrogenadas, las cuales pueden ser de dos tipos: púricas o pirimídicas . Hay dos bases púricas:adenina y guaninatimina, citosina y uracilo y tres bases pirimídicas: . (Figuras 15.2 y 15.3).


Figura 15.2.jpg

Figura 15.2 Estructura de la adenina y de la guanina.

(Figura elaborada por el autor).


Figura 15.3.jpg

Figura 15.3 Estructura de las bases pirimídicas.

(Figura elaborada por el autor).


La formación de un nucleótido ocurre cuando se unen una molécula de ácido fosfórico y una base nitrogenada a la pentosa, el fosfato se une al carbono 5 y la base al carbono 1. Si la pentosa es ribosa se forma un ribonucleótidodesoxirribonucleótido y un  si el azúcar es desoxiribosa.


El nombre de los ribonucleótidos se abrevia de la siguiente manera: NMPdNMP, en donde N representa a cualquiera     de    las    cinco    bases. Los desoxirribonucleótidos se representan anteponiendo una d a la abreviación: .


En las figuras 15.4 a 15.8 se aprecia la formación de los cinco ribonucleótidos, los desoxirribonucleótidos correspondientes se obtienen cambiando la ribosa por desoxirribosa, es decir, sustituyendo el OH del carbono dos de la ribosa por un H.