Aparte de la celobiosa y la maltosa hay dos disacáridos que son importantes desde el punto de vista de la nutrición humana: la lactosa y la sacarosa. Sus estructuras y función se analizan en esta sección.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA LACTOSA
La lactosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de β - D - galactosa y una molécula de D - glucosa (la cual puede ser α ó β). La galactosa es una aldohexosa isómero de la glucosa, se diferencia de ésta en que el OH del carbono 4 se encuentra hacia arriba. El enlace glucosídico que une a los dos monosacáridos es β - 1 —> 4. En la Figura 12.14 se aprecia la reacción que conduce a la formación de este disacárido.
La lactosa es un compuesto que se encuentra de manera muy abundante en la leche, sirve como una fuente de carbohidratos para las crías de los mamíferos.
ESTRUCTURA Y FUNCIÓN DE LA SACAROSA
La sacarosa es el azúcar común y es otro disacárido que la mayoría de los seres humanos consumimos en grandes cantidades. Está formada por la unión de una molécula de β - D - fructosa con una de α - D - glucosa mediante un enlace glucosídico β - 2 —> 1. La sacarosa la producen los vegetales, la mayor parte de la que consumimos los humanos proviene de la caña de azúcar. En la Figura 12.15 se encuentra le estructura de este carbohidrato.