Cuando se requiere glucosa en algún lugar del organismo y ésta no se encuentra disponible directamente, el hígado degrada glucógeno liberando glucosa hacia la sangre. A continuación se describen las reacciones que hacen posible este proceso.
REACCIÓN 1: FORMACIÓN DE UNA MOLÉCULA DE GLUCOSA - 1 - FOSFATO A PARTIR DE GLUCÓGENO.
En este paso una molécula de ácido fosfórico reacciona con una de glucógeno, produciéndose una molécula de glucosa - 1 - fosfato y otra de glucógeno, que tiene una unidad menos de las que tenía antes de reaccionar. A la enzima que cataliza la reacción se le llama glucógeno fosforilasa. En la Figura 12.22 se aprecia un esquema de la reacción.
![Figura 12.22.jpg](../_Media/figura-1222_med_hr.jpeg)
Figura 12.22 Reacción de la glucógeno fosforilasa. (Figura elaborada por el autor).
REACCIÓN 2: TRANSFORMACIÓN DE LA GLUCOSA - 1 - FOSFATO EN GLUCOSA - 6 - FOSFATO
La fosfoglucomutasa cataliza la transformación de la glucosa - 1 - fosfato en glucosa - 6 - fosfato, la reacción se muestra en la Figura 12.19.
REACCIÓN 3: HIDRÓLISIS DE LA GLUCOSA - 6 - FOSFATO PARA PRODUCIR GLUCOSA.
En esta reacción, usada también durante la síntesis de glucosa, la enzima glucosa - 6 - fosfatasa hidroliza el fosfato unido a la posición 6 de la glucosa - 6 - fosfato, para producir glucosa y ácido fosfórico. La reacción se aprecia en la Figura 11.33.
La glucosa así producida sale hacia la sangre para proporcionar energía a los diferentes tejidos del organismo.