Analizando los siguientes ejemplos se tendrá una idea precisa del concepto de energía potencial:
. La pólvora que está contenida en una bala es capaz de liberar, en determinadas circunstancias, una cantidad alta de energía, parte de la cual puede ser transmitida al proyectil haciendo que se desplace a una velocidad considerable.
· La gasolina, al quemarse en el motor de un vehículo, libera energía, con lo que se consigue el desplazamiento del automóvil.
La gasolina está formada por moléculas de hidrocarburos, es decir, cadenas de carbonos unidas a átomos de hidrógeno. En estas estructuras los átomos guardan una relación precisa en el espacio, cada uno con respecto al otro. Las moléculas de la gasolina al quemarse reaccionan con el oxígeno produciéndose otras moléculas más sencillas. En este proceso se altera la posición de los átomos entre sí y se libera energía.
· Un ladrillo, que forma parte de una estructura del vigésimo piso de un edificio, tiene una característica que no tiene un tabique que se encuentre al nivel del suelo, el ladrillo que está en el suelo es inofensivo, no así el del piso veinte, imagine el lector lo que le ocurriría si le cae encima.
El ladrillo que está colocado por arriba del piso tiene más energía potencial que el que se encuentra en un nivel más bajo. Esa energía almacenada, se puede liberar en forma de energía cinética cuando el tabique del piso veinte cae libremente hacia una posición menos alta.
La pólvora, la gasolina y el tabique almacenan un tipo de energía que se conoce con el nombre de energía potencial la cual se define como la energía que tiene un objeto debida a su posición con respecto a otros cuerpos.