El significado del símbolo Δ


Haciendo un paréntesis en el estudio de la energía, conviene describir lo que es un incremento (Δ) y la forma de representarlo simbólicamente. Imagine el lector que se tiene una caja de canicas que no se puede destapar, pero en la que es posible agregar o quitar elementos. El número total de canicas almacenadas en la caja, x, no se conoce. Si se agregan cinco, se tiene un incremento de cinco con respecto al número original; éste se representa así (Fig. 1.4):

 

Δx = +5.


Del mismo modo, si se extraen cinco de la caja, se tiene la certeza de que se tienen cinco menos de las que había al principio, de tal manera que (Fig. 1.5):

 

Δx = - 5.


Un incremento se representa con la letra griega Δ. Un Δx > 0 es un incremento positivo (hay un aumento de la cantidad que se está midiendo). Si Δx < 0, la cantidad que se está midiendo disminuye y el incremento es negativo (decremento), x es la cantidad total de algo, cuyo valor muchas veces no es posible conocer y Δx expresa las ganancias o pérdidas que experimenta un sistema. En el ejemplo de las canicas x es el total de elementos dentro de la caja y Δx son las que se agregan o se extraen de ella.

 

La relación Δx = x2 - x1 nos permite determinar este valor. En esta fórmula, x1  representa la cantidad en su estado inicial y x2  en su estado final.

 

Si aumenta el número de canicas inicial (x1), entonces x2  > x1  y Δx > 0.

 

Si disminuye el número de canicas inicial (x1), entonces x2  < x1  y Δx < 0.